He tenido la oportunidad de desarrollar una nueva experiencia de trabajo activo y colaborativo en el aula a través de la creación audiovisual. En este caso, en la sección de Matemáticas de la facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, gracias a la confianza de Edith Padrón y David Iglesias.

La dinámica consistió en dividir las sesiones en tres unidades. Preproducción, en la que se trabajó el guión de las historias, producción, fase de rodaje y posproducción, dedicada a la edición de las piezas audiovisuales. Para cada una de las unidades contamos dos sesiones de 3 horas cada una en días consecutivos. Todo el trabajo se desarrolló de forma colaborativa, en grupos de 5-6 personas. Para empezar, el profesorado especialista en la materia propuso, brevemente, cinco temas relacionados con las Matemáticas. A continuación, hice una exposición de las narraciones digitales, mostré los recursos con los que contábamos (grabación con cámara, ejemplos narrativos, editor) y comentamos las claves básicas de una narración. A continuación, los grupos escogieron el tema que querían desarrollar y se sentaron por grupos en mesas adaptadas a este tipo de trabajo colaborativo.

Tras terminar de escribir el guión y de rodar, los grupos editaron sus respectivas películas. Resulta una satisfacción ver a las personas crear su idea, darle vida a sus intuiciones y defender creativamente un trabajo común.