¿Llevas tiempo buscando un editor de vídeo gratuito y libre, que no deje marca de agua, y que sea fácil de usar? Si es así, tienes la suerte de haberlo encontrado. Se llama Shotcut y es muy práctico, sencillo e intuitivo. Como todos los programas informáticos libres, están desarrollados por una comunidad de usuarios que contribuyen a construir y mejorar la herramienta de forma colaborativa y voluntaria. Por ello, es una herramienta que va evolucionando poco a poco con el paso del tiempo.
Desde hace años, el mundo de los editores de vídeo cuenta con grandes programas, con prestaciones profesionales y muy extendidos en los ordenadores del mundo. Entre ellos, podemos destacar el Adobe Premiere y el Final Cut de Apple. Aunque son popularmente utilizados en los entornos de trabajo audiovisual profesional, estos programas de edición son de pago. En el caso de Adobe, Premiere se puede adquirir bajo una suscripción mensual o anual. En el caso de Final Cut de Apple, se puede comprar una licencia vitalicia.
También hay otros editores de escritorio muy interesantes, a precios más económicos, adaptados a un público semiprofesional. Este es el caso del editor Wondershare Filmora (60 euros a licencia de por vida), cuyo espacio de trabajo y elementos gráficos son muy atractivos e interesantes.
No obstante, a la hora de formar a estudiantes en el uso básico de un editor de vídeo como herramienta creativa, nos encontrábamos con el problema de la inexistencia de un programa gratuito o libre que funcionara bien. Es decir, un programa que se pudiera descargar y utilizar cualquier persona en cualquier ordenador sin tener que depender de grandes desembolsos económicos ni de una conexión permanente a internet. Tampoco queríamos ofrecer editores de dudosa calidad y funcionamiento que dejaran de funcionar correctamente en medio del desarrollo de los proyectos audiovisuales de los estudiantes, ya que esta experiencia es tan frustrante que puede quitar el entusiasmo por una actividad tan interesante como la edición de vídeo.
Además de la edición de vídeo, existen multitud de herramientas online y de aplicaciones audiovisuales que ayudan a crear contenido para internet, por ejemplo las que he resumido en esta otra entrada de mi blog.
No obstante, llevábamos bastante tiempo esperando por la consolidación del proyecto de editor de vídeo libre. Por ejemplo, del reproductor del cono naranja (VLC) que aún se encuentra en fase de desarrollo. También hemos utilizado otros editores basados en la web como Wevideo, con características interesantes pero con ciertas limitaciones en su versión gratuita y con la no deseada dependencia de internet, que en muchos casos puede resultar fatal.
En los últimos tiempos un programa multiplataforma (PC, Mac y Linux) ha empezado a ganar popularidad a pesar de su sencillez. Su aspecto no deslumbra en un primer vistazo, pero una vez trasteas con la herramienta compruebas que todo está dispuesto para que cualquier persona, incluso sin conocimientos informáticos avanzados, pueda editar su primer vídeo.
Este programa tan simple permite añadir transiciones, textos, música, filtros de imagen, etc. Se trata de la herramienta Shotcut.
En el siguiente vídeo explico, paso a paso, cómo utilizar el editor de vídeo gratuito Shotcut, que te permitirá aprender a editar desde cero sin que tengas conocimientos previos en la materia.
Es importante que antes de enfrentarte a una edición de vídeo, tengas claros las tres fases de la producción audovisual: preproducción, producción y postproducción.
En la preproducción, se conceptualiza, planifica y guioniza lo que quiere transmitirse en un vídeo. Se tiene en cuenta el tono comunicativo, el mensaje que se quiere transmitir y el público al que vas a dirigirlo.
En la siguiente fase, la de producción, se graban imágenes con tus propios medios o se obtienen recursos audiovisuales de archivo de webs se stock como Pixabay o Pexels, que son los materiales con los que vas a componer tu vídeo, es decir, las piezas de tu puzle.
Finalmente, durante la fase de postproducción, debes armar (editar) todas las piezas del puzle para que se aproximen lo más posible a la idea inicial que planificaste en la fase de preproducción.
Para ello, es importante que cuentes con un equipo informático (ordenador) que te permita trabajar con cierta fluidez.
Hay que tener en cuenta que los archivos de vídeo son pesados, ocupan mucho espacio en disco, por lo que se recomienda tener al menos 8 GB de memoria RAM y un procesador no inferior a un i5.
También es altamente recomendable que te organices bien a la hora de crear el proyecto en el disco duro de tu ordenador o en un disco duro externo.
Siempre se aconseja crear una carpeta para almacenar el proyecto y dentro de ésta, generar subcarpetas con los distintos recursos audiovisuales que usarás durante la edición: música, sonidos, imágenes, gráficos, logotipos, etc.
De este modo, si algún día quieres trasladar la carpeta del proyecto a otro disco duro y ejecutar el editor en otro ordenador, el correcto almacenamiento te va a permitir que el sistema reconozca todas las piezas del puzle y las interprete adecuadamente, permitiéndote seguir editando y modificando el proyecto original.
Si no haces esto así, cuando abras el proyecto de Shotcut en otro ordenador sin que contenga los elementos audiovisuales que has utilizado, el sistema no encontrará las piezas del puzle y no podrás intervenir en la edición.
¿Estás preparado para utilizar Shotcut, un editor gratuito en español que te va a permitir aprender a editar desde cero?